Conservación Península ValdésConservación Península ValdésConservación Península ValdésConservación Península Valdés
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Porqué Península Valdés
  • CPV en Valdés
  • Proyectos
  • Donar
  • English

CPV ADMINISTRA LA ESTANCIA RINCÓN CHICO, UNA DE LAS PROPIEDADES MÁS ICÓNICAS DE PENÍNSULA VALDÉS CON UNA VASTA HISTORIA EN TRABAJOS DE CONSERVACIÓN DONDE -POR MÁS DE 20 AÑOS- SE HAN REALIZADO MUCHOS PROYECTOS CIENTÍFICOS IMPORTANTES TANTO CON ESPECIES MARINAS Y TERRESTRES COMO EN ARQUEOLOGÍA Y PALEONTOLOGÍA.

La estancia está estratégicamente ubicada en una de las zonas costeras más relevantes y espectaculares de este sitio de importancia mundial y tiene una abundancia y una diversidad sorprendente de especies de vida silvestre tanto en las playas como en la estepa.

BASE DE OPERACIONES DE CPV

La propiedad ofrece una amplia variedad de ambientes. La excepcional costa está formada en parte por altos acantilados que pueden alcanzar los 80 metros de altura y que contienen importantes depósitos de fósiles. Por otro lado hay dunas de diferentes tamaños cubiertas por vegetación y playas bajas de diferentes niveles con una que destaca por ser la única en toda la costa sur de la península donde la estepa baja hasta alcanzar el mismo nivel del mar. Algunas playas son muy extensas y otras son pequeñas bahías, el suelo está compuesto principalmente por arena y pequeños cantos rodados.

La mayor parte de la estepa del campo está cubierta por diferentes tipos de gramíneas, algunas especies herbáceas y pequeños arbustos de baja altura. En la zona noroeste hay un gran campo eólico formado por grandes dunas activas y otras más pequeñas fijadas por vegetación. En la zona cercana a los acantilados hay algunas especies de arbustos leñosos que sobrepasan la altura media. La mayoría de los arbustos son espinosos y están perfectamente adaptados al ambiente árido patagónico.

La forma del terreno varía desde lugares bastante planos, pequeñas lomadas y algunas depresiones largas que van en dirección al mar. En la zona suroeste hay una cadena de lomas muy altas -para el estándar de la península- que se destacan a la distancia y siguen la línea de la costa en dirección oeste.

La fauna terrestre es típica de la estepa patagónica y es posible observar todas las especies como los guanacos (Lama guanicoe), zorros grises patagónicos (Lycalopex griseus), zorrinos patagónicos (Conepatus humboldtii), dos especies de armadillos (Zaedyus pichiy, Chaetophractus Villosus), tres especies de felinos (Leopardus colocolo, Leopardus pajeros, Puma concolor), dos de hurones (Lyncodon patagonicus, Galictis vittata), un marsupial (Lestodelphys halli) y muchos mamíferos más pequeños (como Ctenomys sp., Microcavia australis) y reptiles (lagartijas del grupo de Liolaemus), pero con la particularidad de que la concentración de algunos animales como las maras patagónicas (Dolichotis patagonum) o los choiques (Rhea pennata) está muy por encima de la media.

Se han identificado más de 100 especies de aves entre las residentes y las migratorias.

Los importantes sitios paleontológicos encontrados en toda la zona pertenecen al período Terciario. Todo el lugar es también muy rico en restos arqueológicos pertenecientes a los Tehuelches como diferentes artefactos, armas de caza y utensilios de piedra, hueso y arcilla.

A lo largo de los 15 kilómetros de costa la concentración de fauna es realmente muy alta. Todas las especies de mamíferos marinos que viven en la península o usan el área como zona para la reproducción y cría se pueden encontrar en gran número. Se observa la presencia de miles de Elefantes Marinos del sur (Mirounga leonina) y Lobos Marinos sudamericanos (Otaria flavescens), de Ballenas Francas (Eubalaena australis), Orcas (Orcinus orca) y otras especies de delfines más pequeños como el Delfín Oscuro (Lagenorhynchus obscurus), el Delfín Común (Delphinus delphis), el Delfín Nariz de Botella (Tursiops truncatus) y la Tonina Overa (Cephalorhynchus commersonii).

ECOTURISMO RESPONSABLE

La estancia cuenta con un Lodge para recibir visitantes que llegan de todo el mundo para explorar este paraíso natural único de la Patagonia, y a través del ecoturismo responsable generamos conciencia y dedicación a la conservación. El lugar ha sido galardonado varias veces por instituciones de renombre mundial como National Geographic y la BBC, y los ingresos generados por sus actividades se invierten directamente en los proyectos que se realizan, por lo que con su visita todos los huéspedes están apoyando el trabajo de CPV.

«One of the best Hotels in South America…»

«A unique wildlife sanctuary…»

«One of the Latin America top 10 lodges…»

Unite a nuestra causa

Ayudanos a proteger este lugar único. Participá!

Socialicemos

Península Valdés, sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad & Reserva de la Biósfera por UNESCO.

Copyright 2017 Conservación Península Valdés | All Rights Reserved | info@conservacionpeninsulavaldes.org | Design and Development Gulavisual
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Porqué Península Valdés
  • CPV en Valdés
  • Proyectos
  • Donar
  • English
Conservación Península Valdés